02 de Octubre  |  Buscar  
 

Nuestra Historia

 

1920

En 1920 el entonces Comisionado de Instrucción Don Anastasio A. Treviño Martínez, al terminar el informe que rinde el Ayuntamiento propone: Que se establezca en este Municipio de Monterrey un 7° año escolar, que se imparta a las niñas que hayan cursado su Instrucción Superior, la enseñanza práctica en las siguientes materias: Conocimientos Generales de Cocina Práctica, Corte, Confección y Costura, Bordado, Pintura, Cerámica, Flores y Economía Doméstica considerando éstas como de suma importancia.

El 22 de Diciembre de 1920, siendo en ese entonces Félix González Salinas Presidente Municipal de la Ciudad de Monterrey, el Cabildo se adhiere y aprueba en todas sus partes la propuesta que se presentó. Un año después el 6 de enero de 1921, en el salón de actos de la Escuela Normal, el Prof. Emeterio Lozano, Director de Instrucción Primaria, convocó a una junta de profesores para dar a conocer el proyecto del Prof. Anastasio Treviño Martínez, ya aprobado por el ayuntamiento y solicitar la aprobación de los maestros para formular el plan de estudios. Esta Comisión fue integrada por las Profesoras Agapita Flores, Margarita Elizondo, Francisca Garza Ochoa, Juana Castillo Leal, entre otras.

Al desarrollarse el Plan de Estudios se estipuló que su desarrollo debería de efectuarse en un año en lo que se llamó Escuela de Artes y Labores “Pablo Livas”. Fue el 1 de abril de 1921, cuando la escuela abrió sus puertas en el antiguo edificio de la Escuela Normal, con un registro de 230 alumnas distribuidas en las diferentes materias que se impartían.

1933 – 1963

Siete años más tarde, la afluencia de las alumnas vino a demostrar la necesidad que llenaba esta escuela, por lo cual bajo la gubernatura del Lic. Aarón Sáenz, el Prof. Andrés Osuna, entonces Director de Instrucción Primaria, puso un empeño especial en reorganizar la escuela, Comisionando a la Srita. Profra. Belén Garza Chavarría, recientemente nombrada nueva Directora de la escuela, para estudiar en la Capital de la República, nuevos planes de estudio, a su regreso se ofreció un gran cambio en los cuales comprendían carreras de tres años con las materias siguientes: español, aritmética, higiene, puericultura, contabilidad, redacción, dibujo, educación física, pequeñas industrias, entre otras. Al trascurso de doce años, después de una ardua labor en los que se vio magníficos resultados de esta escuela, precisamente en el año de 1933, dejo de ser dependencia de la Dirección General de Instrucción Primaria, para incorporase a la Universidad de Nuevo León, con en el título de Esc. Industrial de Labores Femeniles “Pablo Livas”. La Universidad de Nuevo León acordó incorporarla, según lo asentado en su Ley Orgánica, por ser un coeficiente de la Universidad Popular, respondiendo al empeño de nuevas oportunidades de educación para la mujer. El 21 de marzo de 1963 gracias a la generosidad del Sr. Don Jesús Montemayor quién financió la construcción, se construyó en Jiménez Sur 321 un moderno edificio para la Escuela Industrial Femenil “Pablo Livas” inaugurado por el entonces gobernador del Estado Lic. Eduardo Livas Villarreal, y en ese mismo año tuvimos la emotiva visita del entonces Presidente de la República Lic. Adolfo López Mateos.

1974 – 1997

En 1974 la escuela deja de ser femenil y se convierte en escuela mixta, y es en ese año cuando se inicia la preparatoria técnica con seis especialidades que eran: •Técnica en Diseño de Modas •Técnica en Calicultura •Técnica en Alimentos •Técnica en Ed. Física •Técnica en Diseño y Comunicación Visual •Técnica en Diseño Artesanal. Años después en 1977 la escuela, al ingresar al sistema de estudios de nivel preparatoria, cambia de nombre al de Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas”. Mismo con el que hasta hoy en día se le conoce. Más tarde se tuvo que rescindir de la Técnica en Diseño Artesanal. Concientes de las necesidades de fortalecimiento de nuestra institución, nuestra Escuela permanece en constante crecimiento en todos los aspectos. Un hecho importante se dio en noviembre de 1996, cuando el entonces Gobernador del Estado Lic. Benjamín Clariond, inauguró un nuevo edificio de tres niveles que integraron 10 nuevos espacios académicos, científicos y tecnológicos, así como una estructura techada para educación física.

El 24 de septiembre de 1997 fue inaugurada una extensión de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” Unidad Poniente, en el Municipio de Monterrey por el entonces Presidente de la República Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León.

Hoy en día ….

Hoy en día nuestra institución cuenta con 93 años de servicio y labor educativa, formando técnicos preparados y responsables, comprometidos con la sociedad. En unidad Centro contamos con 6 áreas técnicas impartidas en 6 semestres incluyendo el bachiller, mientras en unidad poniente cuenta con 3 áreas técnicas en 6 semestres incluyendo el bachiller y preparatoria propedeutica en 4 semestres. Con equipos de alumnos deportistas representativos de nuestra institución educativa en ambos centros logrando colocar en buen lugar el nombre de los halcones de la EIPTPL.

De este modo, la enseñanza técnica organizada, con vigilancia, viene impartiéndose en el Estado desde 1921, con la creación de la Esc. Ind. Femenil “Pablo Livas” que en un principio se llamó Escuela de Artes y Labores “Pablo Livas” portando una abeja. A partir de 1977 nuestra institución lleva el nombre de Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” portando un halcón como emblema. Capacitando a su personal docente y no docente desde 1997 con cursos, posgrados y diplomados dentro de nuestro país y en el extranjero. ¡Sólo por este medio podremos impartir un servicio y una cátedra de primer nivel a nuestros alumnos y colocar en alto el nombre de nuestra Alma Mater!

AVISOS RECIENTES

Programación de exámenes de medio término

Agosto-Diciembre 2023

Información sobre las fechas y horarios de aplicación de los exámenes de medio término. Campus Centro y Poniente

Proceso de regularización

Enero-Junio 2024

Información del proceso de solicitud de regularización

Programación de exámenes. Sistemas computacionales

Agosto-Diciembre 2023

Calendario de aplicación de exámenes del área técnica en Sistemas Computacionales. Campus Centro y Poniente

Programación de exámenes. Primer parcial

Agosto-Diciembre 2023

Información sobre la calendarización del primer parcial

Requisitos de oportunidades extraordinarias

Agosto-Diciembre 2023

Información sobre los requisitos del portafolio para ambas unidades

Listado de cobro pendiente

Agosto-Diciembre 2023

Lista de estudiantes que faltan por cobrar el apoyo de la Beca Federal "Benito Juárez". Campus Poniente

Entrega de tarjetas pendientes

Agosto-Diciembre 2023

Información sobre la entrega de apoyos rezagados de la Beca Federal "Benito Juárez" para estudiantes y exestudiantes. Campus Centro y Poniente

Distribución de aulas

Agosto-Diciembre 2023

Información de los salones donde los grupos de reingreso tomarán sus clases. Campus Centro y Poniente

Lista de útiles. Diseño y Proyección en Moda

Agosto-Diciembre 2023

Información sobre los materiales a utilizar para primer, tercer y quinto semestre del Bachillerato Técnico en Diseño y Proyección en Moda.

Listas. Cursos propedéuticos de reingreso

Agosto-Diciembre 2023

Grupos y horarios para estudiantes de segundo semestre en adelante. Campus Centro y Poniente

Listas. Cursos propedéuticos de nuevo ingreso

Agosto-Diciembre 2023

Grupos y horarios para estudiantes de primer semestre. Campus Centro y Poniente

Cuadernillo digital

Agosto-Diciembre 2023

Información dirigida a estudiantes de nuevo ingreso sobre material a utilizar durante los cursos propedéuticos. Campus Centro y Poniente

Fechas de inscripción web extemporánea

Agosto-Diciembre 2023

Información sobre las fechas de inscripción extemporánea por medio del SIASE para alumnos de reingreso: segundo semestre en adelante. Campus Poniente

Lista de útiles. Diseño y Comunicación Visual

Agosto-Diciembre 2023

Información sobre la lista de útiles escolares para el área de Diseño y Comunicación Visual. Campus Centro y Poniente

Participación democrática

Invitación del Instituto Nacional Electoral de difusión del Sistema de Consulta de la Estadística de las elecciones y el Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2021.

Folleto informativo de nuevo ingreso

Agosto-Diciembre 2023

Información para la inscripción definitiva de estudiantes de primer semestre. Campus Centro y Poniente

Lista. Ganadores del Sorteo Siembra Cultural

Lista de ganadores del Sorteo de la Siembra Cultural de la Fundación UANL

Folleto informativo de reingreso

Agosto-Diciembre 2023

Información para alumnos de reingreso de los Bachilleratos técnicos de los campus Centro y Poniente y del Bachillerato General del campus Poniente

Entrega de tarjetas pendientes

Listado e indicaciones para los y las estudiantes que no han recogido su tarjeta como parte de la Beca Federal "Benito Juárez". Campus Centro y Poniente

Revisión de primera oportunidad

Enero-Junio 2023

Fechas de revisión de materias en primera oportunidad. Campus Centro y Poniente

Listado. Beneficiarios pendientes de recoger tarjetas

Enero-Junio 2023

Información a estudiantes pendientes de entrega de la tarjeta como parte del apoyo federal "Benito Juárez". Campus Centro y Poniente

Listado. Beneficiarios Beca "Benito Juárez"

Enero-Junio 2023

Información sobre los pasos a seguir para seguir el proceso de obtener el apoyo federal. Campus Centro y Poniente

Guías. Academia de Idiomas

Enero-Junio 2023

Información sobre las guías de las materias de Mi conexión al mundo en otra lengua y Vida cotidiana en otro idioma para tercera y quinta oportunidad extraordinaria. Unidades Centro y Poniente

Lista de útiles. Diseño y Proyección en Moda

Enero-Junio 2023

Información sobre el material requerido para las materias del área técnica en Diseño y Proyección en Moda.

Guías. Academia de Idiomas

Agosto-Diciembre 2022

Guías de las materias de Mi conexión al mundo en otra lengua y Vida cotidiana en otro idioma para tercera y quinta oportunidad extraordinaria. Unidades Centro y Poniente

Lista. Alumnos beneficiados

Agosto-Diciembre 2021

Información del padrón de alumnos a quienes se les otorgó la Beca Federal "Benito Juárez" e instrucciones para su cobro.

Indicaciones. Examen extraordinario de Matemáticas

Agosto-Diciembre 2021

Instrucciones para los alumnos que tengan alguna materia de la Academia de Matemáticas en tercera o quinta oportunidad. Unidad Centro y Poniente

Portafolios. Academia de Matemáticas. Cuarta y sexta oportunidad

Agosto 2020 - Enero 2021

Información del portafolio de las materias de Probabilidad; Manejo de Formas y Espacios; Funciones y Relaciones; Desarrollo del Pensamiento Algebraico; Cálculo Diferencial e Integral para cuarta y sexta oportunidad. Unidades Centro y Poniente

Lista. Asesorías

Agosto 2020 - Enero 2021

Información de la lista de asesorías para la materia de Manejo de Formas y Espacios en tercera y quinta oportunidad. Unidades Centro y Poniente.

Lista. Alumnos beneficiados

Enero-Junio 2020

Listas de alumnos beneficiados por la Beca Federal "Benito Juárez" en los últimos bimestres marzo-abril y mayo-junio. Unidades Centro y Poniente.

Trámite de certificado de liberación

Enero-Junio 2020

Información sobre el trámite del certificado de liberación para alumnos que haya realizado el servicio social en el periodo Enero-Junio 2020.

Lista. Alumnos que pueden pasar por su certificado de Servicio Social

Enero-Junio 2020

Lista de alumnos que pueden pasar por su certificado de Servicio Social (Liberación).

Recomendaciones para las sesiones en línea

Estrategia digital UANL

Recomendaciones de interés general para los estudiantes como apoyo en sus sesiones en línea

Portafolio. Física I y II. Cuarta y sexta oportunidad

Agosto-Diciembre 2019

Portafolio de Física I y II para cuarta y sexta oportunidad. Unidad Centro.

Laboratorio. Bromatología. Tercera y quinta oportunidad

Agosto-Diciembre 2019

Laboratorio de la materia de Bromatología. Tercera y quinta oportunidad.

Portafolio. Biología.

Agosto-Diciembre 2019

Portafolio de las materias de Biología I y II; Temas Selectos; y Fundamentos de Biotecnología y Genética para tercera y quinta oportunidad. Unidad Centro.

Portafolio. TIC. Tercera y quinta oportunidad

Portafolio de tercera y quinta oportunidad de las materias de Tecnologías de la Información y Comunicación e Introducción a Robótica. Unidad Centro.

Indicaciones Autec

Indicaciones sobre la plataforma AUTEC para los alumnos de nuevo ingreso. Unidad Centro.

Temario. Filosofía. Tercera y quinta oportunidad

Enero-Junio 2019

Temario de la materia de Filosofía para tercera y quinta oportunidad. Unidad Centro

Portafolio. Física I y II. Tercera y quinta oportunidad

Portafolio de las materias de Física I y II para tercera y quinta oportunidad. Unidad Centro

Distribución de salones. Enero-Junio 2019

Distribución de salones por grupos en el semestre Enero-Junio 2019. Unidad Centro.

Guía para el estudiante. Bono preferente.

Información y guía para el estudiante del programa "Diseña el cambio" referente a los servicios comunitarios del Bono preferente.





Unidad Centro - Jímenez 321 Sur, Centro de Monterrey, Nuevo León
Teléfonos:83405172,83444455
Unidad Poniente - Nitrógeno y Ocaso 100, Monterrey, Nuevo León
81020606,81020616